Cada vez hay más evidencia de que existe una fuerte relación entre el desequilibrio de la microbiota (o flora intestinal), también llamada disbiosis, y el desarrollo de enfermedades. Diversos trastornos con un signo en común: inflamación.
Te lo contamos en este post. Trataremos los siguientes puntos: ¿qué es el desequilibrio de la microbiota o disbiosis intestinal?, los tipos de desequilibrios de microbiota, sus causas y enfermedades asociadas. Por último, y atendiendo a las últimas investigaciones publicadas, veremos ¿cuáles son las estrategias terapéuticas actuales para tratar estos desequilibrios?

Equilibrios y desequilibrios de la microbiota
En una persona sana, el intestino está colonizado por una amplia gama de bacterias de más de 1000 especies. Estas bacterias se establecen en colonias que desempeñan una serie de funciones necesarias y provechosas; entre otras cosas, protegen el cuerpo de la penetración de microbios extraños («efecto barrera»). En otras palabras funcionan fortaleciendo el sistema inmunológico, ya que un 80% de éste se encuentra en nuestro intestino.
La disbiosis es el desequilibrio de la microbiota debido a cambios cuantitativos o cualitativos en la composición de las colonias de bacterias, en el funcionamiento o distribución de las mismas.
Los tipos de disbiosis que pueden producirse son:
- Pérdida de bacterias beneficiosas.
- Crecimiento excesivo de bacterias patógenas (malas), que aumentan y colonizan.
- Pérdida de la diversidad bacteriana general.
En la mayoría de los casos, los tres tienen lugar al mismo tiempo.

Causas de la disbiosis intestinal
Hay varios factores que tienen un impacto perjudicial en la flora intestinal, como:
- Antibióticos.
- Dieta inadecuada / ciertos componentes de la dieta / modificaciones de la dieta / malos hábitos alimenticios.
- Estrés (psicológico y físico).
- Edad.
- Otros factores ambientales, como la falta de exposición temprana a microbios o un mal estilo de vida.
- Abuso de alcohol.
¿Cómo afecta la disbiosis? Enfermedades asociadas
Según muchos informes recientes, la disbiosis intestinal está asociada con varias enfermedades —crónicas y degenerativas—, como por ejemplo:
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y colitis ulcerosa (CU) (para profundizar, estudio, estudio).
- Trastornos alérgicos.
- Obesidad (estudio, estudio).
- Diabetes (tipo 1 y tipo 2).
- Ciertos tipos de cáncer gastrointestinal (estudio, análisis).
- Síndrome de fatiga crónica (estudio).
Sorprendentemente, la microbiota intestinal también interactúa con órganos distantes, como el cerebro, lo que está llevando a estudiar su influencia en trastornos mentales o enfermedades como el autismo y el alzhéimer.

Tratamiento de la disbiosis intestinal
¡Probióticos! El principal beneficio de su uso para tratar enfermedades relacionadas con la disbiosis intestinal radica en su capacidad para tratar la causa subyacente —y no los síntomas, como los antibióticos— de dichas enfermedades. Esto es, su capacidad para suprimir la inflamación e interrumpir la colonización por patógenos (estudio, revisión). Los probióticos (bacterias beneficiosas) neutralizan la acción de las bacterias malas y restituyen el equilibrio a la flora intestinal o microbiota.
Los probióticos más comunes son de los géneros Lactococcus y Lactobacillus, y especies Bifidobacterium (estudio, estudio, estudio). Por suerte, encuentras TODOS ÉSTOS de manera 100% natural en nuestros productos KEIF ORGANICS.
Si padeces problemas digestivos o intestinales recurrentes, probablemente se deban a un desequilibrio de tu microbiota intestinal, o disbiosis intestinal.
Los probióticos KEIF ORGANICS pueden ayudarte!
Puedes elegir entre nuestras tres categorías:
- Lácteos: Kefir Natural, Kefir Limón, Kefir Mirto, Kefir Jengibre o Queso Quark
- Veganos: Soda de Kefir Menta , Soda de Kefir Mandarina
- Suplementos: Biomix Probiótico
Recuerda que KEIF ORGANICS es #vidaquedavida